A tan solo 20 minutos de Madrid en coche se encuentra Mejorada del Campo, el pueblo donde mora, ora et labora el protagonista de este escrito. No es el tipo de articulo al que este pregonero os tiene acostumbrados su corta trayectoria. Mucho se ha escrito sobre esto que voy a mostraros. Como no creo que lo vaya hacer mejor que otros lo hicieron, sencillamente me limitare a mostraros con imagen más que palabras aquello que considero algo digno del mayor de los méritos y poco menos que excepcional. Los afortunados madrileños, seguramente conocerán enseguida lo que voy a mostrar, a aquellos que no tengan tanta suerte por ser más lejanos que no ajenos. Siempre tuve el deseo de colaborar aunque sea desde la sencillez de esta entrada con una obra que no tengo palabras adecuadas para describir, por lo que sencillamente os daré una pequeña autobiografía redactada por el personaje en cuestión D. Justo Gallego y que así reza en el anuncio que te encuentras colgado en la pared cuando pasas dentro y que su obra La Catedral, hable por si sola.
“Me llamo Justo Gallego. Nací en Mejorada del Campo el 20 de septiembre de 1925. Desde muy joven sentí una profunda fe cristiana y quise consagrar mi vida al Creador. Por ello ingresé, a la edad de 27 años, en el monasterio de Santa María de la Huerta , en Soria, de donde fui expulsado al enfermar de tuberculosis, por miedo al contagio del resto de la comunidad. De vuelta en Mejorada y frustrado este primer camino espiritual, decidí construir, en un terreno de labranza propiedad de mi familia, una obra que ofrecer a Dios.
Poco a poco, valiéndome del patrimonio familiar de que disponía, fui levantando este edificio. No existen planos del mismo, ni proyecto oficial. Todo está en mi cabeza. No soy arquitecto, ni albañil, ni tengo ninguna formación relacionada con la construcción. Mi educación más básica quedó interrumpida al estallas
Llevo cuarenta y dos años trabajando en esta catedral, he llegado a levantarme a las tres y media de la madrugada para empezar la jornada; a excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo he hecho sólo, la mayoría de las veces con materiales reciclados…Y no existe fecha prevista para su finalización. Me limito a ofrecer al Señor cada día de trabajo que Él quiera concederme, y a sentirme feliz con lo ya alcanzado. Y así seguiré, hasta el fin de mis días, completando esta obra con la valiosísima ayuda que ustedes me brindan. Sirva todo ello para que Dios quede complacido de nosotros y gocemos juntos de Eterna Gloria a Su lado.”
Justo comenzó a construir su catedral en unos terrenos que había heredado de sus padres, sin el respaldo de
Se trata de un edificio con elementos arquitectónicos destacables. Aunque a simple vista parece una sucesión de ideas inconexas, bebe de las tradicionales catedrales góticas (por su altura, sus vidrieras y rosetón), románico (portada con arquivoltas sin decoración) así como de otros elementos de ambiente nórdico (las torres) o renacentistas/barrocos (la gran cúpula sobre pechinas). Todo está dispuesto de una manera que parece aleatoria, pero cuando la vas analizando te das cuenta del grado de perfección que se llega a alcanzar. Como anécdota se cuenta que unos jóvenes que parecían universitarios de la carrera de arquitectura que se dijeron en voz alta: "Estupendo, 5 años de carrera a tomar por culo", refiriéndose a que, por lo visto, la estructura y edificación no sigue ninguna de las reglas básicas de construcción moderna. Las almenaras o torreones que la dominan parecen sostenerse por arte de magia.
Cabe destacar sobre todo en el interior su gran planta, de tres naves cuya central es más ancha que las demás, siguiendo el esquema básico de una catedral. Todas ellas están cubiertas por bóvedas de medio cañón. Para realizar los techos, D.Justo utiliza un material ligero, a modo de grava, que actualmente se usa con el hormigón en construcciones contemporáneas para dar más ligereza a los edificios. La cabecera se organiza en un gran ábside y la cúpula sobre pechinas. Las vidrieras, están inspiradas en relación con la idea medieval de relacionar a Cristo con la luz. Los materiales en el patio interior están dispuestos de una forma especial para dar formas imposibles. Se puede apreciar los ladrillos más "viejos", de forma irregular y unidos unos con otros prácticamente a lo Tetris. Ladrillos para construcciones que salían defectuosos, Justo se levantaba todos los días por la mañana e iba con su coche para cogerlos, ya que los iban a tirar. Con ellos construiría la base de su catedral
Las esculturas que se ven en una estancia circular con columnas están también realizadas a mano por él, con lo que al toque de arquitecto se le añade también el de escultor. Las barandillas y algunas uniones están hechas con hierros de obra que parecen haber sido desdoblados al recogerlos de vertederos. En la cúpula podéis observar la cantidad de bustos que la decoran. La Cripta es accesible tanto por el interior principal, como por el patio a través de una puerta lateral.
Resulta poco menos que inevitable que a uno no se le venga a la cabeza el recuerdo de Gaudi y su Sagrada Familia del que por cierto resulta estar enamorado, por el modo y manera de inventar formas imposibles, naturalmente salvando las distancias.
Resulta poco menos que inevitable que a uno no se le venga a la cabeza el recuerdo de Gaudi y su Sagrada Familia del que por cierto resulta estar enamorado, por el modo y manera de inventar formas imposibles, naturalmente salvando las distancias.
Aunque su constructor la denomina catedral, y así es conocida, en realidad no es un templo al no estar consagrado ni ser reconocido como tal por la diócesis de Alcalá de Henares. La Catedral está edificada en suelo privado, de la familia de Justo y no se ha adherido a ningún plan ni del Gobierno de Madrid, ni de la Diócesis , y por tanto, no puede cobrar entrada por ser un lugar privado y no registrado. De ahí que todo lo que Justo recibe lo tiene que recibir en forma de donaciones. Se le observa una profunda convicción religiosa y cristiana que en la práctica declina en la obsesión y acaso en el desvarío. La vida no le premió complaciéndole en su vocación lo que llegó a frustrarlo hasta el punto de dirigir toda su energía hacía éste proyecto.
Mi mas sincero homenaje, respeto y admiración a la humildad, esfuerzo, y fuerza de voluntad para con un compromiso consigo mismo, y tal vez con Dios. Que El sea el que lo guarde ya que sus representantes en la tierra no parecen estar dispuestos a tal amparo y colaboración, al menos por el momento.
Mi mas sincero homenaje, respeto y admiración a la humildad, esfuerzo, y fuerza de voluntad para con un compromiso consigo mismo, y tal vez con Dios. Que El sea el que lo guarde ya que sus representantes en la tierra no parecen estar dispuestos a tal amparo y colaboración, al menos por el momento.
Su lema es "servir primero a Dios, luego al prójimo y por último a mí mismo"
Dedicado a #ojazosdemisentretelas por su
inestimable ayuda en mejorar este humilde blog.
Dedicado a #ojazosdemisentretelas por su
inestimable ayuda en mejorar este humilde blog.
Fuentes consultadas: WIikipedia, La Catedral de Don Justo, 86400.es
y lo que vieron estos ojitos que Dios me ha dado.
Vuestro sempiterno Pregonero Cabreao
Vuestro sempiterno Pregonero Cabreao
25 comentarios:
Ah, la famosa catedral de Don Justo. Tengo muchísimas ganas de verla en persona. ¿Sabes si Don Justo vive aún?
¡Un saludo!
Excelente post!!
Una gran historia de vida y dedicación.
Un afectuoso saludo, Pregonero!
Lau.
Excelente post. Es algo que tengo pendiente visitar el "templo de Don Justo".
Hola Dukros, si lo haces no te vas a arrepentir, las fotos no le hacen justicia. Y en cuanto D. Justo, ahí esta con sus ochentaytantos al pie del cañon. Gracias por tu visita y comentario. Un cordial saludo.
Hola Laura, estoy de acuerdo comtigo. Es la imagen de la lucha contra la adversidad. Todo un ejemplo. Gracias por el comentario. Un abrazo.
Me alegro que te guste Fidel, el dia que decidas venir a verlo con mucho gusto hago de guia. Un abrazo amigo.
¿Sabes? He ido muchísimas veces a verla. Siempre por fuera. Y me he sentado allí, a pensar. A pensar en cómo la voluntad es la mejor obra de arte. Piedra a piedra, ladrillo a ladrillo ese hombre excepcional ha levantado su propia alma. Y es bellísima.
Alguna vez, cuando sea mejor persona, quizá pueda verla por dentro.
Hola Itzíar, el personaje y su obra son un ejemplo. Alguien con tanta nobleza en sus palabras, no puede ser mala persona, osea que quedas obligada a contarme cuando vuelvas que te parece el resto. D. Justo para entonces le habrá pegado otro empujoncito. No vas a dejar la cosa a medias. Un fuerte abrazo.
Este hombre siempre me ha parecido un idealista, un soñador que hace realidad su sueño, una persona a admirar. De mayor me encantaría ser como él.
Gracias por este post.
Si un hombre de convicciones siempre mirando al cielo con los pies en la tierra. Mucha grandeza desde su humildad. Todo un ejenplo. Si vienes por aqui vamos a darle un vistazo. Muchas gracias Eva por el comentario.
Un abrazo.
Excelente post!! No tenía idea de la existencia de tan impresionante ser. Juliet_kuervo
Hola Juliet, me alegro que te haya gustado. A ver si la salud y la suerte acompañan a D. Justo y nos regala el final de su obra. Un poco dificil, por lo escasos apoyos, pero vamos a tener un poco fé de la que a él le sobra y confiar en que se obre el milagro.
Agradecido por tu visita y comentario...
Abrazos.
Impresionante lección (y elección) de vida ... sin palabras
Un abrazo, Lucía
Hola Lucia, yo por personas así, me pasa lo que a ti, solo siento admiración.
Agradecimiento y abrazos.:)
Pues a mì lo primero que me vino a la cabeza fue "tantos siglos de Iglesia... tantos curas y tantos Papas a tomar por culo"... y larga vida a Don Justo de La Mancha, carà!... a este mundo le hacen falta sueños y locuras...
Què testimonio tan hermoso!...
Digno de admiración mis respeto Dios me permita vida para ir a ver esta gran obra, D.Justo
Su gran vocación dedicación muchos quien están dentro de la Iglesia ya quiera yo verles esa entrega y compromiso con Dios
Gracias Angel por este hermosa aportación
Hola Morama, ésta es una historia entrañable que este post no le hace la justicia que se merece. No será de lo escrito en este blog lo que mas interés haya despertado, pero tienes mi palabra que por algo personal, es de lo que más orgulloso me siento.
Con cariño, el abrazo de un pregonero agradecido.
Hola Keren, estas son de las cosas que por mucho que te cuenten no se saben describir. Detras de cada piedra o ladrillo puesta hay más que cemento. Seguro que Dios es generoso contigo y te concede la venia.
No lo dije antes y lo digo ahora. ¿Sabes que tiene un sitio en el M.O.M.A. de NY?. Le invitaron a ir y se negó, entre otras cosas por que decía no le gustasle volar en avión.
Gracias por tu visita
Un abrazo.
Hermoso mi Ingenioso Hidalgo... un deseo ha nacido!... y es ir algùn dìa a Mejorada del Campo a sentarme y perderme en la mirada de Don Justo de La Mancha... perderme en sus pupilas llenas de historia de barro y sueños...
Què satisfacciòn tener un motivo personal para ese orgullo, Pregonero... no me pertenece y tambièn lo siento!...
No me estraña, es una sensación compartida. Yo cuando lo vi me quedé sin palabras. Absorto.
Si se presta la ocasión de mil amores me presento como guia voluntario.
Gracias por tu palabras Morama.
Un abrazo
sabes que en Francia tambien un cartero hizo algo parecido? aqui te lo dejo http://www.historiasgemelas.org/site/spip.php?article58
Hola Anoncantabria te agradezco sinceramente el enlace. Lo estuve viendo y me parecio buenisimo. La verdad es que lo desconocía y se lo recomendaré a cualquiera que pueda interesarle el tema o que este leyendo este comentario.
Un placer saludarte.
Un abrazo
Hola Domingo,personajes como éste,uno entre un millon. Alguno dirá incluso que está loco, pero la historia nos recuerda a muchos, que tienen un lugar privilegiado en ella, de quienes se dijo lo mismo.
El tiempo acostumbra a poner las cosas en su sitio, y espero que con D.Justo y su obra haga lo mismo. Por el momento tiene tiene mi más sincera admiracion.
Gracias por tu interés y visita.
Um abrazo
Es extrañísimo qje la iglesia no lo reconozca, algun motivo habra. No me cabe duda de que ha sido inspirado por el señor y aun que sea primitivo tiene incluso mas valor. Es un lugar sagrado con abertura hacia arriba, hacia lo transcendente, donde el axis mundi toca la tierra.
La actitud de las instituciones, penosa y la de la Iglesia lo mismo para no desentonar. Al final ambas dan que pensar...y no para bien. No estan a la altura de esta iniciativa ni por asomo.
Gracias por la visita y el comentario.
Un cordial saludo.