La provincia de Darfur situada al Oeste en Sudán, en los últimos 8 años esta sufriendo un verdadero genocidio denunciado por muchas ONGs y algunos medios de comunicación sin que al parecer se esté haciendo mucho por ellos, quedando como una noticia de relleno en los telediarios y poco mas. Eso cuando se tercia que la mayoria de la veces, ni tan siquiera.
En 2003 una guerra entre tribus: los Abbala (descendientes de árabes) y Baggara (nativos agricultores) encendió la chispa. Hoy se ha extendido el conflicto a toda la región convirtiéndose en una guerra abierta ente los rebeldes como son llamados y el gobierno. Este con su presidente Omar al Bashir a la cabeza ha sido acusado por diferentes asociaciones humanitarias de entregar armas, medios y milicianos a los Abbala .
Se desconoce el número total de victimas. La ONU estima que unas 400.000, buena parte de ellas mujeres y niños. Los desplazados rondan los tres millones. Estos, castigados por enfermedades, hambre y miseria, viven en campamentos azotados por la desesperación, hambruna y el inclemente rigor del desierto; condenados a la soledad, silencio y olvido. La lucha por el agua, en un entorno sin apenas recursos junto a las terribles sequías suele ser causa suficiente para iniciar hostilidades.
En 1989 militares islamistas mediante un golpe de estado asumieron el poder en Jartum y desde entonces las tribus de Darfur tomaron las armas. Liderados por MJI (movimiento justicia e igualdad) y MLS (movimiento liberación sudanés) acusan al actual régimen de oprimir a la población negra en favor de los árabes. Las fuerzas sudanesas llevan a cabo bombardeos sistemáticos contra los "rebeldes" y poblaciones de la zona.
La ONU pidió años atrás un alto el fuego y detener el ataque a civiles, para permitir el acceso a los refugiados a las agencias humanitarias que les permitan escapar de una muerte segura. Las pocas que consiguen llegar a la zona se ven continuamente hostigadas y su capacidad de llegar hasta los necesitados reducida de modo alarmante. Solo la mitad de los refugiados en el desierto tiene acceso al agua y atención sanitaria primaria. En agosto de 2004 la Unión Africana envió tropas para supervisar el precario alto el fuego que permanecen hasta 2007. Kofi Annan nos advierte del riesgo de genocidio comparable al de Ruanda, a la vista de las atrocidades cometidas por los Yanyawid; milicias armadas por el régimen de Jartum. Una resolución de Naciones Unidas ese mismo año acuerda el despliegue de 25.000 unidades de interposición UNAMID entre soldados y policías. Acción inconclusa en la actualidad habida cuenta de la oposición del gobierno de Omar al Bashir a dicha presencia.
Los llamamientos en demanda de ayuda desde primeros de año no han cesado mientras el gobierno se niega al despliegue de una fuerza para el mantenimiento de la paz que ponga fin a los ataques a la población. El auxilio no llega y el hambre causa estragos. Hay más muertes por inanición que por las propias balas, bombas o cuchillos. Aparte de los 3 Mill. de personas que lo han perdido todo, otros 4 Mill. han visto como su futuro, ilusiones y sueños se les escapan día tras día. No quedan medicinas, ropa ni alimentos. Para muchos un plato de comida si llega, será demasiado tarde.
Si de por si la existencia en la zona es dura, esta guerra no declarada no ha hecho sino agravar mas la situación. Las aldeas de Darfur han sido quemadas y saqueadas segun cuenta un grupo de informadores internacionales de Naciones Unidas, mientras los poblados árabes quedan intactos. Los cultivos y ganado han sido destruidos.
La violencia sexual contra las mujeres es alarmante lo mismo que el abuso y violación de niños y niñas. Esto no es una mera consecuencia del conflicto o de tropas indisciplinadas. Testimonios recogidos de Amnistía Internacional indican que se está utilizando como arma de guerra con el fin de humillar, castigar, atemorizar y desplazar a las mujeres y sus comunidades. Este tipo de hechos están tipificados como una infracción grave a los DD. HH y al derecho internacional humanitario, incluidos crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Varias asociaciones OIM, PMA, IRC, OCAH nos vienen advirtiendo desde hace meses la catástrofe humanitaria que pende sobre la zona como la espada de Damocles. Solo cuando llegue lo inevitable si antes no se remedia, echaremos a correr como siempre... ya demasiado tarde.
Las cifras de esta tragedia aumentan cada día. Algunos cantantes, actores, escritores y deportistas están haciendo llamamientos continuos a la causa. A los cooperantes le faltan manos y medios para ayudar y les sobran impedimentos.
La tragedia se podía haber detenido a tiempo en sus comienzos, pero las potencias internacionales, estaban demasiado ocupadas en la guerra de Irak donde su presencia podría reportarles grandes beneficios beneficios habida cuenta de los recursos que allí hay, dejando de lado un conflicto en una tierra donde ni lagartos quedan.
En los tres últimos meses fuerzas del gobierno y grupos armados de la oposición han intensificado los ataques contra la población civil en la zona fronteriza entre el norte y el sur en la zona de Abyei después que las milicias Yanyawid atacaran los campamentos de refugiados de Dar el Salam y Zamzam. Esta zona en concreto es la mas disputada por la existencia de yacimientos petrolíferos. Todo ello cara a un posicionamiento antes de la declaración de independencia de la zona sur prevista para el 9 de julio próximo, con lo que la Republica del Sudán quedaría en dos: Norte y Sur.
Noticias de ayer mismo mientras terminaba esta entrada informaban que El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad el despliegue de 4.200 cascos azules etíopes en la zona. Esta fuerza de interposición UNISFA pretende la desmilitarización del territorio en litigio y el facilitar la libre circulación de suministro de asistencia humanitaria. Hace unas semanas la organización francesa Médecins du Monde fue expulsada de Darfur Meridional según informes gubernamentales por "espionaje"
El 4 de marzo de 2009 la Corte Penal Internacional dictó orden de detención contra el presidente Omar al Bashir. Dos años mas tarde este e incontables personas mas como Ahmad Harum gobernador de Kordofán y Ali Kushayb líder de la milicia acusados de crímenes de genocidio y lesa humanidad, continúan eludiendo la acción de la justicia, impunemente.
Eliezer Wiesel escritor Húngaro de nacionalidad rumana, superviviente de los campos de concentración Nazis y galardonado con el premio Nóbel de la paz en 1986 en conferencia sobre Darfur de 2004 en New York, convocada por el Comité de Conciencia del Museo Conmemorativo del Holocausto ya denunciaba que Sudán se había convertido en la capital mundial del dolor, del sufrimiento y la agonía humana. Que el mundo civilizado sabia lo que pasaba y miraba para otro lado.
Se preguntaba: ¿como puede los ciudadanos de países libres no prestar atención a lo que sucede? ¿Donde queda la indignación, compasión y solidaridad para con estos acontecimientos?¿Y como pueden los que recuerdan el pasado permanecer en silencio?¿Se permitirá que la plaga se propague como sucedió en Camboya, la ex-Yugoslavia o Ruanda? En otra de sus conferencias "Los peligros de la indiferencia" nos decía: "No ayudar a las víctimas de Sudan en la actualidad seria para mi impropio de lo que de mis maestros, antepasados y amigos he aprendido: que únicamente Dios está solo; sus criaturas no deben estarlo".
Terminando con el siguiente mensaje: es necesario intervenir porque si las víctimas Sudanesas se sienten abandonadas, es un error nuestro y quizás también nuestra culpa. Si lo hacemos ellos y sus hijos nos lo agradecerán y a través de ellos nuestros propios hijos.
Tawanda Hondora de Amnistia Internacional para la BBC cuenta que se ha iniciado una campaña de limpieza étnica para desestabilizar aún mas la región, obligando en estas últimas semanas a unas 40.000 personas más a abandonar sus hogares.
Demasiados conflictos en buena parte del mundo árabe recientemente, más los que ya se venían arrastrando de atrás desvían la atención de tragedias como ésta. Las pocas manos para ayudar y menos voluntad para hacerlo, no van a impedir que el día menos pensado pueda desatarse un verdadero infierno.
Fuentes consultadas: BBC, Wikipedia, El universal, Univision y Enciclopedia del holocausto.
La humanidad, partiendo de la nada y con su sólo esfuerzo, ha llegado a alcanzar las más altas cuotas de miseria. Groucho Marx
Saludos con cariño ...